Salud: Nuestra vida con el aceite de oliva
El aceite de oliva es un alimento cotidiano en las regiones productora de la cuenca del Mediterráneo. Se emplea para todo, desde las frituras hasta en la masa del pan. Se utiliza para untar la corte antes de asarla, hacerla a la brasa, a la parrilla o frita, y lo mismo sucede con salsas, adobos, marinadas y sazones. Ademas se usa como condimento para darle toque final y sabor los platos como sopas, pasta, aceite hervido y calderetas de carne.
Cocinando con aceite de oliva
A pesar de que el aceite de oliva es el medio de cocinado preferido en el Mediterráneo, la pregunta más formulada al hablar de sus benéficas propiedades es “¿puedo emplearlo para cocinar?”. La respuesta es un rotundo SÍ.
En el pasado, algunas personas defendían la idea, bastante radical, de que el aceite de oliva virgen extra solo debía emplearse para sazonar o dar un toque final a los platos, y que para cocinar debía emplearse aceite refinado. Es probable que esta idea esté más relacionada con el ahorro, debido al precio más elevado del aceite de oliva virgen extra, que con cualquier consideración respecto a la seguridad o la salud.
Cocinando a altas temperaturas con aceite de oliva
De hecho, el aceite de oliva virgen extra, con sus altos niveles de antioxidante polifenólicos y otros componentes beneficiosos, es la mejor opción para casi toda clase de cocinado. En realidad existen numerosas razones pro las que un aceite de oliva virgen extra sin refinar posee un valor nutricional mucho más benéfico para la salud que uno refinado.
Además de las abundantes pruebas del valor del aceite de oliva como base de la dieta mediterránea, existen otros estudios que muestran el valor nutricional de cocinar ciertos alimentos con aceite de oliva virgen extra. Por ejemplo, las vitaminas liposolubles y otros nutrientes presentes en los vegetales se combinan durante el cocinado con aceite de oliva, haciéndolos más fáciles de absorber por el cuerpo. Esto sucede con la vitamina E de zanahorias y calabacines, y también co el saludable componente licopeno encontrado en los tomates.
El beneficio aún es mayor si los alimentos fritos se sazonan con la salsa de la sartén. Los pescados y mariscos también se benefician de la fritura en aceite de oliva pues la combinación de ambos permite que se absorba más cantidad de vitamina E y polifenoles que ingiriéndolos por separado. Además, las grasas poliinsaturadas omega-3 pero, si se cocinan juntos, se puede evitar su descomposición gracias a los antioxidantes del aceite de oliva.
En resumen
Al cocinar con aceite de oliva virgen extra de nuestra botella HERA https://n9.cl/xqpwr no solo se combina con los benéficos componentes de los otros alimentos, sino que también puede disminuir la producción de las nocivas toxinas presentes en ellos.
Fuente: La dieta el aceite de oliva, editorial Almuzara.