Canelones de sandía y queso de cabra con albahaca
Recetas Saludables: Canelones de sandía y queso de cabra con albahaca
Recetas con encanto
Cuando el calor aprieta, la cocina se vuelve ingeniosa y ligera.
Estos canelones de sandía con queso de cabra y albahaca son la prueba de que no hace falta encender el fuego para crear algo espectacular. En esta receta, lo inesperado se vuelve irresistible: finas láminas de sandía hacen de pasta fresca, envolviendo un relleno suave de queso de cabra batido, con notas herbáceas de albahaca fresca y un buen chorro de nuestro aceite de oliva virgen extra de la botella Hera https://n9.cl/xqpwr para darle ese toque final que lo eleva todo.
Frescos, originales y llenos de color, estos canelones son perfectos para una cena de verano, una picada elegante o para sorprender con un entrante que parece salido de un restaurante de autor. La sandía aporta ese contraste jugoso y refrescante que limpia el paladar, mientras el queso de cabra y el aceite de oliva virgen extra hacen su magia con una textura cremosa y un sabor intenso que conquista.
Una receta que no solo alimenta, sino que enamora.
Tiempo total
25 minutos
Ingredientes
⦁ 1/4 de sandía mediana, sin semillas
⦁ 200 gramos de queso de cabra fresco o tipo rulo
⦁ 1/4 taza de hojas de albahaca fresca pequeñas o picadas finamente si son grandes.
⦁ 1 cucharada de Aceite de oliva virgen extra YPSILON
⦁ Pimienta recién molida al gusto
⦁ Reducción de vinagre balsamico para decorar (opcional)
Indicaciones
⦁ Corta la sandía sin semillas en láminas de aproximadamente 0,5 cm de grosor. Intenta que sean lo más uniformes posible. Coloca las láminas sobre varias capas de papel de cocina y presiona suavemente con más papel por encima. Esto es fundamental para que absorban el exceso de humedad, lo que ayudará a que los canelones se mantengan firmes y no suelten demasiado líquido. Deja reposar unos minutos mientras preparas el relleno.
⦁ En un tazón pequeño, desmenuza el queso de cabra con un tenedor. Si está demasiado blando, refrigéralo 10 minutos para que sea mas fácil de manipular. Incorpora las hojas de albahaca fresca. Si son pequeñas, úsalas enteras; sin son grandes, pícalas finamente. Agrega la cucharada de aceite de oliva virgen extra y la 1/2 cucharada de miel si decides usarla. Sazona con pimienta negra recién molida al gusto. Mezcla suavemente todos los ingredientes hasta que estén bien combinados, creando un relleno cremoso pero con textura.
⦁ Coloca una lámina de sandía ya seca sobre un plato. En uno de los extremos de la lámina, coloca una cucharadita del relleno de queso de cabra y albahaca. No pongas demasiado, ya que es más fácil enrollar con una cantidad moderada. Con cuidado, enrolla la lámina de sandía sobre el relleno, formando un pequeño canelón. La sandía es maleable pero requiere delicadeza. Repite el proceso con el resto de las láminas de sandía y el relleno hasta terminar. ⦁ Coloca los canelones ya montados en un plato de servir. Puedes disponerlos en una fila, en zigzag o apilados ligeramente para una presentación elegante. Puedes servirlos inmediatamente o, si prefieres que estén más frescos, refrigéralos por unos 10-15 minutos. Justo antes de servir, si lo deseas, añade un toque artístico de de reducción de vinagre balsámico sobre los canelones.
Consejos adicionales:
1. Usa una sandía bien fría y firme. Utiliza una mandolina o un cuchillo bien afilado para hacer las láminas
2. Mejora el relleno con textura. Añade unas nueces picadas al queso de cabra, que da un inesperado toque crujiente.
3. No tritures ni machaques mucho la albahaca porque puede llagar a amargar
Valores nutricionales:
Valores nutricionales aproximados por racion:
Energía: 180 kcal
Proteínas: 6 g
Grasas totales: 14 g
Grasas saturadas: 7 g
Grasas monoinsaturadas (AOVE): 2,5 g
Hidratos de carbono: 6 g
Azúcares naturales: 5 g
Fibra: 0,5–1 g
Sodio: 120 mg
Calcio: 70–80 mg
Vitamina C: 7–8 mg
Notas:
Ligera y refrescante: ideal como entrante veraniego o tapa.
Alta en grasas saludables si usas buen AOVE como el de Ypsilon.
Buena fuente de calcio y antioxidantes gracias al queso y la sandía.
Baja en carbohidratos y sin gluten.
Información adicional:
La información nutricional ha sido calculada por un dietista titulado a partir de una base de datos de ingredientes, pero debe considerarse una estimación.
Los valores diarios (VD) son las cantidades recomendadas de nutrientes que se deben consumir cada día. Según la Food and Drug Administration (FDA), el valor diario se basa en una dieta estándar de 2.000 calorías. Dependiendo de sus necesidades calóricas o de su estado de salud, puede necesitar más o menos cantidad de determinados nutrientes. (Por ejemplo, se recomienda que las personas que siguen una dieta cardiosaludable consuman menos sodio al día en comparación con las que siguen una dieta estándar).