ENVÍOS GRATIS EN PEDIDOS SUPERIORES A 60€ (no aplica a formato "Cronos")
ENVÍOS GRATIS EN PEDIDOS SUPERIORES A 60€ (no aplica a formato "Cronos")
ENVÍOS GRATIS EN PEDIDOS SUPERIORES A 60€ (no aplica a formato "Cronos")
ENVÍOS GRATIS EN PEDIDOS SUPERIORES A 60€ (no aplica a formato "Cronos")
ENVÍOS GRATIS EN PEDIDOS SUPERIORES A 60€ (no aplica a formato "Cronos")
ENVÍOS GRATIS EN PEDIDOS SUPERIORES A 60€ (no aplica a formato "Cronos")
ENVÍOS GRATIS EN PEDIDOS SUPERIORES A 60€ (no aplica a formato "Cronos")
ENVÍOS GRATIS EN PEDIDOS SUPERIORES A 60€ (no aplica a formato "Cronos")
ENVÍOS GRATIS EN PEDIDOS SUPERIORES A 60€ (no aplica a formato "Cronos")
ENVÍOS GRATIS EN PEDIDOS SUPERIORES A 60€ (no aplica a formato "Cronos")
ENVÍOS GRATIS EN PEDIDOS SUPERIORES A 60€ (no aplica a formato "Cronos")
ENVÍOS GRATIS EN PEDIDOS SUPERIORES A 60€ (no aplica a formato "Cronos")

PREPARACIÓN DEL OLIVAR PARA LA RECOLECCIÓN

PREPARACIÓN DEL OLIVAR

Campo: Cómo preparar el olivar para la recolección del fruto

El otoño marca el inicio de una de las tradiciones más arraigadas en nuestra tierra: la recogida de la aceituna. Pero para que el fruto llegue sano y en condiciones óptimas hasta la campaña, el olivar necesita una preparación previa que comienza justo después de terminar la cosecha anterior.

En el caso de un olivar ecológico, donde no se emplean productos químicos, el cuidado del campo se apoya en técnicas tradicionales y sostenibles que respetan el equilibrio natural del ecosistema.

1. La poda: dar forma al futuro del olivo

La poda es uno de los trabajos más importantes del año. Al limpiar el árbol de ramas secas, viejas o mal orientadas, se consigue que la energía se concentre en los nuevos brotes y en el fruto.
Además, se mejora la aireación y la entrada de luz, dos factores claves para la salud del olivo y la calidad de la aceituna.
Normalmente se realiza en invierno, cuando el árbol está en reposo y se reduce el riesgo de infecciones en los cortes.

2. Limpieza y cuidado del suelo

Un olivar sano empieza en el suelo. Tras la poda, se eliminan ramas caídas y restos vegetales que podrían convertirse en foco de plagas.
En agricultura ecológica, en lugar de usar herbicidas, se recurre a labores mecánicas, cubiertas vegetales o pastoreo controlado para mantener a raya las malas hierbas. Estas técnicas, además de nutrir el suelo, favorecen la biodiversidad y mejoran la estructura de la tierra.

3. El abonado: devolver a la tierra lo que nos da

Cada cosecha supone un desgaste de nutrientes para el olivo, y es fundamental devolverle lo que ha entregado.
En lugar de fertilizantes químicos, en el olivar ecológico se emplean compost, estiércol, restos de poda triturados o enmiendas orgánicas, que enriquecen el suelo de manera natural y sostenible.
El objetivo no es solo nutrir el árbol, sino fortalecer el ecosistema del olivar para que sea más fértil y resiliente campaña tras campaña.

4. Cubiertas vegetales: aliadas del olivar

El uso de cubiertas vegetales (hierbas que se siembran o se dejan crecer entre los olivos) es una de las prácticas más beneficiosas para preparar el campo.
Ayudan a retener agua, proteger el suelo frente a la erosión, fijar nitrógeno y aumentar la materia orgánica. Todo esto repercute directamente en un mejor desarrollo del fruto.
Además, las cubiertas favorecen la presencia de insectos beneficiosos que forman parte del equilibrio natural del olivar.

5. Conclusión

La preparación de un olivar para la recolección de la aceituna no es cuestión de aplicar químicos ni de forzar al árbol. Se trata de acompañar a la naturaleza con prácticas respetuosas y sostenibles, devolviendo al suelo y al olivo lo que nos ofrecen cada año.
Así, cuando llega el momento de la cosecha, el fruto no solo refleja el trabajo bien hecho, sino también el respeto por la tierra que lo ha visto nacer.

Fuente: IFAPA

Autor
resta-img20.png
Logo Ypsilon negro
Ypsilon

Considerado uno de los AOVE mejor reconocidos de la provincia de Jaén.

Publicaciones recientes
resta-img20.png

YA TENGO UNA CUENTA

NUEVA CUENTA