De todos los aceites, el de oliva es el más rico en ácido oleico, grasa monoinsaturada, con efecto benéfico sobre el colesterol, ya que baja las tasas de LDL o colesterol malo y aumenta las de HDL o colesterol bueno. Lo que constituye al aceite de oliva, en un protector cardiovascular natural. Se ha comprobado que consumir aceite de oliva previene la muerte celular, ya que entre sus componentes cuenta con antioxidantes y de entre todos los aceites de oliva es el PICUAL el que más alto contenido tiene de los mismos. Esos componentes se denominan fenoles y actúan previniendo el envejecimiento y mejorando las expectativas de vida. Por otra parte, favorece la absorción de calcio y la mineralización, estimulando el crecimiento, además de tener un efecto protector y tónico sobre la piel y el cabello.
Es la variedad más abundante en España y en el mundo. Actualmente existen aproximadamente 900.000 hectáreas de superficie de producción en nuestro país, principalmente en Jaén, Córdoba y Granada, aunque su crecimiento se ha extendido a otras zonas de producción como Castilla-La Mancha. Su nombre hace referencia a la forma puntiaguda de la punta del fruto.
Su aceite es apreciado por su alta estabilidad (resistencia a la oxidación) que le confiere una gran resistencia a las altas temperaturas, y es ideal para conservar alimentos crudos o cocinados.
En cuanto a las características sensoriales, estos aceites tienen gran personalidad, cuerpo pleno, frutados de aceituna verde y se aprecia en ellos un ligero sabor picante y amargo a hoja de olivo.
El aceite de oliva virgen extra (AOVE) de la variedad Picual se caracteriza por un perfil organoléptico muy distintivo, que lo convierte en uno de los aceites más apreciados tanto a nivel nacional como internacional. A continuación, se detallan sus principales características de sabor y cata:
Perfil de Sabor del AOVE Picual:
- Aroma:
- El AOVE Picual tiene un aroma intenso y complejo, que recuerda a hierba recién cortada, hojas de olivo, higuera y tomatera.
- También se pueden percibir notas de frutas verdes como el plátano verde, la manzana y la almendra.
- Sabor:
- En boca, el AOVE Picual es intenso, robusto y de gran personalidad. Se perciben notas amargas y picantes, lo que es indicativo de su alta concentración de polifenoles (antioxidantes naturales).
- El amargor y el picante son equilibrados, predominando al inicio y dejando una persistencia agradable y envolvente.
- Tiene un sabor frutado de aceituna verde con toques herbáceos y matices de tomate, alcachofa y hoja de higuera.
- Al final, se pueden detectar notas de almendra verde o cáscara de nuez, y en algunas ocasiones, un ligero toque a pimienta.
3.
Cata en boca:
- Entrada en boca: Suave y fluida al inicio.
- Amargor: Marcado pero equilibrado, típico de aceites con alto contenido en antioxidantes.
- Picante: Presente y perceptible en la garganta, lo que refleja la frescura del aceite.
- Persistencia: Largo y armónico, dejando una sensación de frescura y complejidad en el paladar.
Notas de Cata:
- Frutado Verde: El AOVE Picual presenta un frutado verde con matices herbáceos, lo que le otorga frescura y potencia.
- Matices de Tomate y Almendra: Estos sabores son muy característicos de la variedad Picual y lo hacen ideal para maridar con ensaladas y platos que se benefician de sabores intensos.
- Equilibrio entre Amargo y Picante: Estas sensaciones son predominantes en el Picual y son indicativas de un aceite de alta calidad.
Equilibrio entre amargor y picor: estas sensaciones predominan en Picual y son indicativas de un aceite de gran calidad:
El AOVE Picual es perfecto para ensaladas, tostadas, carpaccios y verduras crudas, ofreciendo un sabor intenso y complejo. También es excelente para cocinar a altas temperaturas, como frituras y guisos, gracias a su gran estabilidad a la oxidación.
Resumen:
El AOVE Picual se distingue por su intensidad y complejidad tanto en aroma como en sabor, con un marcado carácter amargo y picante que refleja su alto contenido en polifenoles. Estas propiedades lo hacen especialmente apreciado por los catadores y en la alta gastronomía.